lunes, 29 de septiembre de 2014

I Simposio sobre enseñanza de la lectura en Uruguay


El  MEC que desarrolla un conjunto de programas orientados a mejorar la lectura y la escritura de la población entre los que figuran Biblioteca Solidaria,  en el marco del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLee), o el proyecto socioeducativo Plan Ceibal, a organizado el I Simposio sobre enseñanza de la lectura: la lectura en los nuevos contextos del aprendizaje.

El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, que desarrolla un conjunto de programas orientados a mejorar la lectura y la escritura de la población entre los que figuran Biblioteca solidaria, en el marco del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLee), o el proyecto socioeducativo Plan Ceibal, ha organizado el I Simposio sobre enseñanza de la lectura: La lectura en los nuevos contextos de aprendizaje. - See more at: http://www.canallector.com/docs/1008/Primer-simposio-sobre-Ensenanza-de-la-lectura-en-Uruguay#sthash.eMhehcWN.dpuf
que desarrolla un conjunto de programas orientados a mejorar la lectura y la escritura de la población entre los que figuran Biblioteca solidaria, en el marco del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLee), o el proyecto socioeducativo Plan Ceibal, ha organizado el I Simposio sobre enseñanza de la lectura: La lectura en los nuevos contextos de aprendizaje. - See more at: http://www.canallector.com/docs/1008/Primer-simposio-sobre-Ensenanza-de-la-lectura-en-Uruguay#sthash.eMhehcWN.d
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, que desarrolla un conjunto de programas orientados a mejorar la lectura y la escritura de la población entre los que figuran Biblioteca solidaria, en el marco del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLee), o el proyecto socioeducativo Plan Ceibal, ha organizado el I Simposio sobre enseñanza de la lectura: La lectura en los nuevos contextos de aprendizaje. - See more at: http://www.canallector.com/docs/1008/Primer-simposio-sobre-Ensenanza-de-la-lectura-en-Uruguay#sthash.eMhehcWN.dpuf
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, que desarrolla un conjunto de programas orientados a mejorar la lectura y la escritura de la población entre los que figuran Biblioteca solidaria, en el marco del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLee), o el proyecto socioeducativo Plan Ceibal, ha organizado el I Simposio sobre enseñanza de la lectura: La lectura en los nuevos contextos de aprendizaje. - See more at: http://www.canallector.com/docs/1008/Primer-simposio-sobre-Ensenanza-de-la-lectura-en-Uruguay#sthash.eMhehcWN.dpuf

viernes, 19 de septiembre de 2014

LIBROAVENTURA

Blog de la Biblioteca del Colegio Seminario/Libroaventura

RESEÑAS DE LOS LIBROS DE LIBROAVENTURA SEMANALMENTE

LECTURA DE CUENTOS EN LIBROAVENTURA
Julia Demasi semanalmente escribe la reseña de uno de los libros que les ha leído a los niños de inicial durante la semana, este servicio busca acercar a maestras y padres la colección de libros de la que disponen sus alumnos y sus hijos.

Libroaventura es el nuevo espacio de aprendizaje y motivación para la lectura de los más chiquitos.


 

DISCALIBROS

Blog Discalibros

Libros en los que la diversidad funcional de alguna manera es la protagonista

viernes, 5 de septiembre de 2014


El cazo de Lorenzo

El cazo de Lorenzo es un cuento metafórico destinado a niños a partir de 6 años de la editorial Juventud que habla de las diferencias existentes entre los niños. El lenguaje que utiliza Isabelle Carrier es simple y las ilustraciones son tiernas y sencillas. 
Lorenzo es un niño distinto, que arrastra un cazo detrás de él día tras día. Las dificultades y los obstáculos que tiene que afrontar día tras día sirve para mostrar las dificultades a las que un niño con diversidad funcional tiene que enfrentarse e ir superando
La visión de Lorenzo cambia cuando encuentra una persona que le ayuda a llevar con mayor facilidad ese “cazo”, que valora sus cualidades positivas, motiva la expresión de sus sentimientos y le presta su mano cuando es necesario. La autoestima se verá reforzada e irá encontrando su lugar.


miércoles, 3 de septiembre de 2014

jueves, 7 de agosto de 2014

miércoles, 6 de agosto de 2014

Programa de lectura y escritura en español






Enlace

http://www.uruguayeduca.edu.uy/repositorio/prolee/img/logo-biblioteca-solidaria.jpg




Enlace



¿Por qué construir y sostener una Biblioteca Solidaria?

 pdf

1. Guía para la elaboración de un Plan Lector Escolar




pdf

2. Guía de actividades de dinamización de la lectura


                               pdf

3. Guía para la formación de equipos comunitarios de lectura
                                             pdf


3.1 Cuaderno de trabajo del equipo comunitario de lectura
                                                                      pdf
4. Guía para generar espacios de recomendación de libros a través de las XO

                                                                                                        pdf


Catalogo de Literatura Infantil y Juvenil



Click para leer

Conoce el Concurso de Inclusión Digital para bibliotecas en Uruguay

                  





Conoce el Concurso de Inclusión Digital Antel para bibliotecas en Uruguay

ANTEL y la Biblioteca Nacional del Uruguay, con el apoyo de Beyond Access lanzan su concurso de inclusión digital para bibliotecas públicas y populares de Uruguay para formar parte de la red más importante de bibliotecas innovadoras en el mundo.
Se seleccionará 10 bibliotecas innovadoras en Uruguay que recibirán entre 5 y 10 computadoras y conectividad gratuita a Internet por los primeros dos años. Además los responsables de la biblioteca recibirán capacitaciones en uso de tecnología, desarrollo de servicios innovadores, formulación de proyectos y generación de alianzas. ¡Conoce todos los detalles para nominar tu proyecto de biblioteca!

LEE MÁS

viernes, 1 de agosto de 2014

7mo Concurso de Proyectos de Espacios de Inclusión Digital


http://beyondaccess.net/es/wp-content/uploads/sites/2/2014/07/ESCALLACHICAINFOGRAFICO-CONCURSO-ANTEL-PARA-DIFUSION.jpg                                   
¿Cómo participar e inscribirte?
Entra al sitio web www.usi.org.uy lee las bases del concurso y completa el formulario disponible de presentación del proyecto.
¿Hasta cuándo hay plazo de participar?
Puedes ingresar al concurso y presentar tu proyecto de transformación de biblioteca del 26 al 29 de Agosto de 2014.
¿Tienes dudas sobre las bases del concurso?
Si tienes alguna pregunta sobre las bases, condiciones o beneficios del concurso, envíalas a: arc@antel.com.uy
¿Quieres saber más de Bibliotecas para el Desarrollo y cómo convertir a tu biblioteca en una?
Las bibliotecas para el desarrollo contribuyen activamente al desarrollo social y económico de sus comunidades poniendo al servicio de los usuarios nuevas formas de acceder a la información y servicios innovadores.
¡Hay muchas formas de saber más!
  • Charlas de apoyo virtuales: A partir del próximo 30 de julio y hasta el 27 de agosto, todos los miércoles a las 11am las bibliotecas interesadas en el Concurso podrán asistir de forma virtual a las charlas informativas que dará también Beyond Access, donde se podrán aclarar dudas sobre cómo crear innovación y transformación en bibliotecas y cómo convertirse en Biblioteca para el Desarrollo. Accede haciendo clic aqui.
  • Charlas informativas sobre  Bibliotecas para el Desarrollo en Uruguay: En estas charlas informativas compartiremos valiosas ideas sobre como construir un proyecto de transformación e innovación para tu biblioteca. Inscribete y confirma tu asistencia aquí
En Colonia del Sacramento el viernes 25 de Julio.
  • Ubicación: Casa de la cultura
  • Horario: 14: 00 horas.
  • Zonas que cubre: Bibliotecas de  Río Negro, Soriano, Colonia y Flores.
En Canelones el lunes 28 de julio
  • Ubicación: Auditorio “Protector de los Pueblos Libres”
  • Horario: 14: 00 horas.
  • Zonas que cubre: Bibliotecas de Maldonado, Lavalleja, Rocha, San José, Florida, Canelones y Montevideo.
En Tacuarembo el martes 29 de Julio.
  • Ubicación: teatro de la Casa de la Cultura de Tacuarembo.
  • Horario: 14:00 horas.
  • Zonas que cubre: bibliotecas de  Artigas, Salto, Paysandú,  Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y tres.
Acerca de:
ANTEL: La misión de Antel Uruguay es brindar servicios de telecomunicaciones adecuados a las necesidades de los clientes, en forma eficiente, de calidad, a precios competitivos y que contribuyan al bienestar de los ciudadanos, al desarrollo de la cultura y la producción del país. Para más informacion: antel.com.uy
Biblioteca Nacional del Uruguay: La Biblioteca Nacional es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura, cuyos objetivos centrales son recopilar, conservar, acrecentar, procesar y difundir el patrimonio bibliográfico y documental uruguayo. Su misión es ser responsable por la preservación de la herencia bibliográfica y documental del país, así como hacer posible y garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la misma. Para más información: bibna.gub.uy
Beyond Access: Con miembros alrededor del mundo, Beyond Access es un movimiento de personas y organizaciones comprometidas con la idea de que las bibliotecas públicas modernas ayudan a impulsar el desarrollo económico y social. Para más información: beyondaccess.net